Compartir:

Franklin y el tesoro del lago

de Dominique Monféry

Estreno 21/02/2008

Extras

  • Franklin a lo grande ¡Vive su mayor aventura en el cine!
    Christian Davin, presidente de Alphanim, comenta: "Cuando terminamos de producir la sexta 'temporada' de la serie de televisión de Franklin, se nos ocurrió la idea de sacar partido a la popularidad internacional del personaje y de su universo para producir un largometraje destinado principalmente al público que ve la serie, pero también a los seguidores de las primeras 'temporadas' que se han hecho mayores desde entonces. Así surgió la idea de un largometraje que pone a prueba a Franklin y donde va a descubrir el amor sin que eso signifique sacrificar la amistad de sus jóvenes compañeros. Por otro lado, hay pocas películas de animación destinadas a niños pequeños, y Alphanim ha querido desmarcarse de las "máquinas" de 3D de amplio espectro de las que el público comienza a cansarse. Pensamos que Franklin es el héroe ideal para el 'regreso' de la animación en 3D y para aportar emoción y frescura, cualidades que suelen brillar por su ausencia".
    Clément Calvet continúa: "Hemos desarrollado FRANKLIN ET LE TRÉSOR DU LAC (FRANKLIN Y EL TESORO DEL LAGO) como si se tratase de un verdadero largometraje. Hemos tenido la suerte de contar con magníficos artistas que han sabido desarrollar esta historia dándole un enfoque verdaderamente cinematográfico.
    Dominique Monféry tenía una visión muy personal del proyecto que ha sabido reescribir basándose en artistas que no tienen nada que ver con la televisión. Se habían reunido todos los ingredientes para producir una verdadera película de animación para la gran pantalla: experiencia, talento y sinceridad". Dominique Monféry, el realizador, explica: "Cuando Disney se separó de los estudios de Montreuil, el equipo de 26 artistas al que yo pertenecía decidió crear una sociedad independiente con el nombre de Well Done. Los productores de Franklin vinieron a ofrecernos sus servicios. También les interesaba mucho mi perfil. Yo había tenido ocasión de trabajar en casi todas las producciones de Disney, desde LE BOSSU DE NOTRE-DAME (EL JOROBADO DE NOTRE-DAME) hasta KUZCO L’EMPEREUR MEGALO (EL EMPERADOR Y SUS LOCURAS), pasando por HERCULE (HÉRCULES), TARZAN o LILO ET STITCH (LILO Y STITCH). Además, mi cortometraje 'Destino' había sido nominado a los Oscar".
    Continúa diciendo: "Lo que me sedujo en primer lugar del proyecto fue su lado positivo y familiar. Después de haber trabajado con universos más oscuros, me sentía feliz de sumergirme en el terreno de la infancia, lo fantástico y el color. No conocía mucho a Franklin, aunque mis hijas lo veían de vez en cuando. Sólo sabía que era un personaje muy conocido y que hacía las delicias de millones de niños. Cuando hablé del proyecto con la gente que me rodea, me di cuenta de que le conocía mucha gente. Al no tener una idea precisa, me sumergí en la obra original y en las ilustraciones que Brenda Clark había realizado para los libros".
    Dominique Monféry añade: "El objetivo era que la película aportase algo diferente a lo que ofrecía la televisión. Desde el principio hice hincapié en la narración y en lograr una calidad cinematográfica, lo que implicaba profundizar en cuestiones tanto del ámbito de la técnica como del guión. Los niños debían ver el personaje que les gustaba, pero también debían poder llegar más lejos en el plano emocional y en lo que significa una gran aventura. Para mí, lo principal era el ritmo. La película es mucho más rápida que los episodios, y eso permite vivir muy de cerca la búsqueda con Franklin. En la película se puede aprender más cosas de los personajes que ya conocíamos y descubrir otros personajes nuevos. Franklin evoluciona a lo largo de sus peripecias y podemos ver cómo va madurando. Le van surgiendo nuevas dudas, nuevos obstáculos que están más allá de la anécdota para profundizar en el tema humano.
    Creo que el personaje llega a las personas gracias a su carga emotiva. Su relación con las personas más cercanas atraviesa diferentes etapas. Además, llegará una jovencita, Samantha, que perturbará de algún modo a todo el grupo".
    El realizador prosigue. "La dirección artística también fue un punto fundamental. La imagen debía ser digna de la gran pantalla, rica en texturas y repleta de detalles. Los niños quieren descubrir un universo más denso, más realista que el que están acostumbrados a ver. Quieren ver el universo familiar de Franklin, pero tratado como nunca antes lo había visto en una dimensión digna de la gran pantalla.
    También hemos cuidado especialmente la animación. Queríamos dotar de mayor credibilidad a los personajes. Se nos muestran tal como son, y no queríamos simplificar ni exagerar sus movimientos. Hemos hecho todo lo posible para que Franklin sea aún más real".
    Dominique Monféry comenta: FRANKLIN ET LE TRÉSOR DU LAC (FRANKLIN Y EL TESORO DEL LAGO) nos ofrece la oportunidad de ir más allá del mundo conocido de Franklin. La aventura comienza en Petitbois pero irá mucho más lejos. Para reproducir los lugares conocidos, nos hemos basado en las ilustraciones de Brenda Clark, pero esta vez, Franklin sale de su universo habitual para adentrarse en otros mundos. Era una ocasión perfecta para sumergirle en situaciones inéditas con decorados sorprendentes. Le descubrimos en lugares misteriosos y desconocidos que se han desarrollado para ser coherentes con la obra original pero de una forma completamente inédita. Son universos originales que algunas veces resultan algo inquietantes. Hemos colocado a Franklin en entornos diferentes. Los niños realizarán un maravilloso viaje con él".
    El realizador precisa: "También hemos realizado un trabajo muy minucioso con el sonido. El universo sonoro de Franklin nunca ha sido tan rico. Refuerza la dimensión cinematográfica y realza la narración".
    Clément Calvet interviene: "También hemos concederle más importancia a la música. Podemos encontrar temas fuertes, canciones de Natasha St-Pier, así como algunos temas clásicos de la serie interpretados por una gran orquesta".
    Clément Calvet continúa: "Sea cual sea el medio, el fin siempre es contar historias. Sin embargo, en el cine, la calidad artística y el cuidado de los detalles son los que marcan la diferencia. No se ha dejado nada al azar. Hemos invertido el mismo tiempo en producir esta película de 80 minutos que en producir una serie de trece capítulos de media hora, es decir cinco veces más. Los equipos han trabajado en un tiempo récord y el proyecto se ha producido en catorce meses". Clément Calvet añade: "Para mí, la mayor diferencia reside en las emociones. No se puede llegar emocionalmente a la gente en la televisión como se hace en el cine. La gente nunca termina de ver una serie de televisión creyendo que su vida ha cambiado. Sin embargo, esto puede ocurrir después de ver un largometraje en el cine".
    El realizador concluye: "A medida que íbamos avanzando en el proyecto, aprendí a conocer a Franklin y a todo lo que representa para millones de niños. Además es mi primer largometraje. No esperaba que el proyecto nos llevase tan lejos. Todo ha ido tan bien que será este mismo equipo el que trabaje en la adaptación de CROC BLANC, un proyecto con el que sueño desde hace mucho tiempo".
  • La aventura que hizo nacer a Franklin
    Cuando era pequeña, Paulette Bourgeois se mudó muchas veces de casa con sus padres. Sentirse extranjera en un nuevo lugar es un sentimiento que conoce muy bien… Después, Paulette estudió psiquiatría, pero no tardó en darse cuenta que prefería escribir a ejercer la profesión de psiquiatra. Fue entonces cuando orientó su carrera profesional hacia el periodismo, trabajando para grandes revistas canadienses y para televisiones locales.
    Pero fue en 1983, al tener su primer hijo, cuando decidió escribir un libro para los más pequeños. Una noche, mientras veía la tele, un episodio de M.A.S.H. le dio una fantástica idea… El personaje de Hawkeye Pierce, encarnado por Alan Alda, se niega obstinadamente a entrar en una gruta porque tiene claustrofobia. Dice: "Si fuese una tortuga, me escondería ahora mismo en mi caparazón". Fue así como surgió "Franklin in the Dark" (Franklin en la oscuridad). El mismo nombre de esta pequeña tortuga es un homenaje al nombre completo del personaje, Franklin Benjamin Pierce.
    La historia fue rechazada por seis de las editoriales más importantes de Canadá, pero Kids Can Press se interesó en el proyecto. La obra adquirió una nueva dimensión cuando Brenda Clark se encargó de realizar las ilustraciones. Las dos mujeres no se conocían antes de la publicación de la obra. Paulette Bourgeois descubrió los diseños casi al mismo tiempo que el público y le pareció que el tratamiento visual de su historia y de su personaje encajaban perfectamente con lo que había imaginado.
    Para Brenda Clark, la aventura fue completamente inesperada. Cuando le confiaron el trabajo en 1986, no sabía nada sobre tortugas. Se documentó sobre su forma de vida y se inspiró en dos especies en particular, las tortugas de caja de California y las tortugas de las Galápagos, que tiene la facultad de apoyarse sobre sus patas traseras.
    Antes de cruzarse con Franklin, Brenda ya tenía una gran experiencia en la ilustración y en también en niños, ya que había realizado programas de artes plásticas en el entorno escolar. Había ilustrado un gran número de obras muy conocidas en Canadá. Cuando recibió los textos de Paulette Bourgeois, Brenda Clark se sintió inspirada inmediatamente.
    Ninguna de las dos artistas había previsto que, unos años más tarde, su obra se publicaría en más de 50 países, se traduciría a más de 30 idiomas y apasionaría a millones de jóvenes lectores y telespectadores hasta convertirse en una película para la gran pantalla…
  • Franklin y sus amigos
    Franklin
    Franklin vive en Petitbois con sus padres y su hermana pequeña, Harriet. Tan afectuoso como curioso, está rodeado de numerosos amigos con los que descubre la vida y experimenta miles de aventuras. Le encanta jugar y siempre le rondan muchísimas preguntas. En FRANKLIN ET LE TRÉSOR DU LAC (FRANKLIN Y EL TESORO DEL LAGO), tendrá que resolver un enigma para salvar a su abuela. Por el camino, descubrirá muchas cosas sobre el mundo, sobre sus amigos y sobre sí mismo.

    Lili
    Esta pequeña cría de castor adora cuidar de aquellos a los que quiere, aún a riesgo de pasarse todo el día intentando ser la jefa del grupo. No tiene pareja para organizar juegos y hace todo lo que puede por no quedar la última.

    Arnaud
    Arnaud es con diferencia el más pequeño y el más lento de la pandilla, pero eso no le impide querer hacerlo todo igual que sus compañeros. Todo el mundo le ayuda y Arnaud ha sabido encontrar su lugar. No se ha caído de un guindo, y sabe perfectamente cuando le pasa algo a su amigo Franklin. Siempre está ahí cuando Franklin le necesita.

    Raffin
    Este joven zorro es uno de los mayores del alegre grupo. Fuerte y muy astuto, le encanta llamar la atención y demostrar todo lo que sabe hacer, siempre que no perjudique a sus amigos.

    Béatrice
    Para Béatrice, lo único que vale son las cosas bien organizadas. Metódica y tranquila, prefiere leer en lugar de hacer el loco por ahí con los de su edad, pero se muestra muy tierna con Franklin.

    Martin
    Martin es el mejor amigo de Franklin. Fiel y leal, siempre está listo para compartir sus aventuras. Martin también es el más glotón y el más dulce de los pequeños de Petitbois.

    Basile
    Siempre en movimiento, Basile el conejo es muy vivaz y rápido en las carreras, pero su desbordante actividad suele esconder una gran emotividad. Basile es capaz de pasar de la alegría a la tristeza en un segundo.

    Mamie
    Mamie, la abuela por parte de padre de Franklin, cae enferma de forma misteriosa y recuerda una caja de recuerdos. Para Franklin, ese único indicio es suficiente para lanzarse a su mayor aventura.

    Samantha
    Samantha es muy guapa pero tiene mucho carácter. En un principio, su llegada perturbará al pequeño grupo. Se considera más madura que Franklin y que sus amigos, y de vez en cuando los desprecia. Pero dejando de lado los prejuicios, Franklin llegará a lo más profundo de su corazón y encontrará en ella a una verdadera amiga.

    Tía Lucie
    La tía Lucie es arqueóloga y hermana del padre de Franklin. Gracias a una aventurera, Franklin comienza a descubrir la inmensidad del mundo. Ella es quien va a descubrirle un nuevo mundo, el de la búsqueda del tesoro...

    La Vieja Tortuga
    La Vieja Tortuga es una ermitaña. Se dice que este sabio anciano tiene poderes, y que algunas personas le han visto hablar con las mariposas. Franklin espera que le dé un talismán, pero la vieja Tortuga sólo tiene uno y no puede separarse de él, de lo contrario sufrirá una gran desgracia.

    Pequeño Cuervo
    El Pequeño Cuervo es un pequeño pajarillo huérfano que vive solo en el bosque. Quiere ayudar a Franklin, pero también está decidido a hacer amigos. El Pequeño Cuervo es muy travieso e intenta desviar a Arnaud del grupo, lo que dificultará la búsqueda del tesoro.
  • Notas de producción
    Franklin, el ojito derecho de los niños
    Franklin y sus compañeros son los mejores amigos del mundo.


    Franklin es la tortuga más famosa del mundo, y uno de los héroes preferidos de los niños. Los niños le adoran porque es como ellos. Tiene las mismas preocupaciones que ellos en casa, en el colegio y con sus amigos. La joven tortuga es muy curiosa y aprovecha todas las situaciones nuevas para aprender. El público más joven se identifica totalmente con Franklin cuando se esfuerza por afrontar las situaciones de todos los días así como todos esos problemas 'insuperables' que se presentan en la vida de un niño. Franklin no es perfecto, y comete errores como cualquier otro. La gustaría hacerlo lo mejor posible, pero a veces se distrae. Sin embargo, cuando habla abiertamente con sus padres y utiliza la cabeza, siempre encuentra una solución pacífica y adecuada para sus problemas. Las historias de Franklin ayudan a los niños a dar sentido a lo que les rodea y a mejorar su relación con los demás. Las soluciones de Franklin, incluso para los problemas más espinosos, siempre son muy divertidas. Es uno dos los mejores amigos de los niños, y no se cansan de verle una y otra vez.

    Franklin, amigo de los padres.
    Franklin adora a su familia y la respeta, y eso le convierte en un modelo para los niños.


    Franklin es uno de los escasos personajes apreciados tanto por los padres como por los hijos. Esta adorable y pequeña tortuga es un buen ejemplo de los valores familiares. Cuando hace tonterías sus padres son firmes pero siempre cariñosos. Y lo más importante, siempre hablan con él y le explican por qué no pueden admitir ciertos comportamientos. Franklin sabe que sus padres le quieren infinitamente y eso le anima a portarse bien con sus amigos y su familia. Los padres opinan que Franklin es divertido, y pueden disfrutar de sus aventuras junto a sus hijos. ¡No hay duda de que Franklin es el héroe de toda la familia!

    Franklin, un éxito mundial, por fin en los cines

    ¡Franklin también es uno de los favoritos de la taquilla! La primera película de Franklin para el cine es un acontecimiento muy esperado por el público Franklin es una franquicia a escala mundial: simboliza la calidad y el éxito del ocio para niños. Desde 1986, se han vendido más de 55 millones de libros en más de 50 países y en más de 30 idiomas diferentes. Nelvana desarrolló la serie animada por primera vez en 1997. Entre 2004 y 2005, se difundió en más de 140 países, por lo que el número de fans de Franklin se multiplicó. Respetando la tradición de un entretenimiento familiar de calidad, FRANKLIN ET LE TRÉSOR DU LAC (FRANKLIN Y EL TESORO DEL LAGO) es una historia original que invita a los niños a compartir las extraordinarias aventuras de Franklin y sus amigos.

    El equipo de la película

    El realizador nominado a los Oscar Dominique Monféry aporta una nueva dimensión al universo de Franklin respetando todo lo que hace las delicias de sus fans. Se han añadido varios personajes inéditos, y también hay una sorpresa en el argumento de la película. La magnífica animación está bajo la batuta de un veterano de la animación de los estudios Disney. La película está producida por dos líderes del entretenimiento juvenil, Alphanim y Nelvana. Nelvana es una de las productoras y distribuidoras líderes de la industria del entretenimiento infantil así como de sus productos derivados. En sus más de 30 años de historia, Nelvana ha producido más de 100 grandes series de televisión, emisiones especiales y películas disponibles en más de 150 países de todo el mundo. En el periodo 2000-2004, Alphanim, sociedad francesa independiente, ha sido la primera productora francesa de animación por volumen de negocios y cuota de mercado. Su catálogo está compuesto por más de 600 programas de animación de media hora y hace gala de la máxima calidad, lo que confirma su posición de liderazgo europeo en este sector. Entre los grandes éxitos de su catálogo figuran los éxitos de Cartoon Network Global ROBOTBOY (104x13’) en Cartoon Network y en France 3, y MONA LE VAMPIRE (65x26’) en France 3. El evento más reciente es la difusión de GALACTIK FOOTBALL (26x26’) en France 2 y Jetix, durante el Mundial de fútbol.

Trailer: La calle de la amargura