Biofilmografía del director
Daniel Burman (Buenos Aires, 1973) es productor, director y guionista cinematográfico.
En 1995, Historias Breves, un largometraje armado con diez cortometrajes filmados por estudiantes de cine y nuevos directores jóvenes, marcó un hito en el panorama del cine argentino contemporáneo. Mostró que existía otro cine posible. Un cine que abría nuevos caminos para la transformación de una narrativa cinematográfica agonizante.
Entre los diez cortometrajes, Niños envueltos, de Daniel Burman, reveló algunas de las primeras imágenes de este nuevo cine diferente e inclasificable. Apenas dos años después, Burman estrena Un crisantemo estalla en Cincoesquinas, su primer largometraje, una violenta, tortuosa historia de amor y venganza narrada a través de un diseño visual y de sonido radicalmente innovador. Esta película tuvo su premier mundial en la sección Panorama del Festival de Berlín 1997; y también fue invitada a los festivales de Sundance, Montreal, Chicago, San Sebastián, La Habana, y Biarritz.
En el año 2000, en Esperando al Mesías, su segundo largometraje, Burman comienza a explorar el tema de la construcción de la propia identidad al contar la historia de un joven de la comunidad judía que se siente atrapado en un entorno hostil y en continuo cambio. Su tradición, sus vínculos familiares son sus obstáculos para una vida más libre, sin tantos mandatos. Co-producida con Italia y España, y con el apoyo de Euroimages, Esperando al Mesías continúa el exitoso recorrido por el circuito de festivales internacionales: Venecia, Toronto, Tokio, Tesalónica, y San Pablo. En Biarritz gana el Grand Prix de Public; en Valladolid, el premio Fipresci; en La Habana, el Premio Coral al Mejor Film; y en Buenos Aires, el Premio al Mejor Actor.
De descendencia judeo-polaca, Burman retrata aspectos esenciales de su comunidad con Siete días en el Once, un documental que narra, con precisos detalles y una mirada aguda, la vida cotidiana del barrio porteño judío por antonomasia. También en el 2002, Burman estrena Todas las azafatas van al cielo en la sección Panorama del Festival de Berlín, que luego se alzó con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Los Ángeles. El guión de esta emotiva historia de amor entre una azafata desencantada, de mirada triste, y un joven viudo tan desolado como sensible, había sido premiado el año anterior con el Sundance / NHK Filmmakers Award.
Con El abrazo partido, su cuarto largometraje, ganador del premio Mejor Guión Inédito otorgado por Canal +, Burman retoma el tema de la construcción de la identidad a través de la historia de un adolescente tardío que sufre, y mucho, la ausencia simbólica y real de su padre - hasta el punto de condicionar toda su visión del mundo. En competencia oficial en el Festival de Berlín 2004, El abrazo partido ganó dos Osos de Plata: Mejor Película y Mejor Actor, para su protagonista, Daniel Hendler. También fue seleccionada por la Academia Nacional de Cine y Artes Audiovisuales para representar a Argentina en la candidatura a Mejor Film Extranjero en los Premios Oscar. Burman tiene, por sobre todo, la sofisticada habilidad de explorar cuestiones existenciales sin rastro alguno de solemnidad, en un tono deliberadamente ligero y profundo a la vez.
Derecho de Familia, seleccionada como película para abrir la sección Panorama Especial del Festival de Berlín 2006, es una conmovedora y reflexiva expansión de ese universo que jamás se cristaliza: el de la propia identidad. Este film tuvo su estreno comercial en marzo del 2006 y fue vista por más de 200.000 espectadores, con el unánime apoyo de la crítica especializada. Obtuvo los premios Del Público, Mejor Película Iberoamericana, y SIGNIS en el Festival de Cine de Mar del Plata del mismo año.
Burman, desde su productora BD Cine, produjo en forma independiente más de 15 largometrajes incentivando la realización de proyectos de nuevos autores argentinos, y desarrollando un intenso vínculo con productoras europeas y latinoamericanas. Estas producciones logran una fuerte penetración en mercados tan diversos como Rusia, Japón, y Estados Unidos, Francia (entre otros). Entre sus films coproducidos se encuentran Diarios de Motocicleta (dirigida por Walter Salles y coproducida con Film Four), que ganó dos Oscars y Garage Olimpo (dirigida por Marco Bechis) que ganó más de 30 premios internacionales. Actualmente, BD Cine, además de estar produciendo tres largometrajes, diversificó sus actividades empresariales a otras áreas del entertainment proyectando la apertura en marzo de 2007 de un complejo cinematográfico en la zona sur de la ciudad con cinco salas, único en su tipo en Buenos Aires. También incursiona en la producción teatral con la obra El Misterio del Ramo de Rosas, de Manuel Puig, protagonizada por Dominique Sanda y Cristina Benegas y dirigida por Luciano Suardi (estreno en agosto de 2006).
Burman participa activamente en la política cinematográfica argentina, siendo miembro fundador y Vicepresidente de la Academia Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.